U

Transparencia activa
Ley de transparencia

Solicitar información
Ley de transparencia

Plataforma
Ley del lobby

La Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio respalda nuevamente esta travesía internacional que une Puerto Natales y Torres del Paine a través del fiordo de Última Esperanza.

Del 7 al 12 de abril se desarrollará la segunda edición del Sin Fronteras Kayak Fest, evento internacional de kayak de mar que busca consolidar a Puerto Natales como la capital regional de este deporte. La iniciativa, que recorrerá 144 kilómetros entre Puerto Natales y Torres del Paine, ha sido organizada por un equipo local con el respaldo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, reafirmando el compromiso con el turismo sustentable, el deporte al aire libre y el patrimonio natural de la comuna.

Diseñado para kayakistas de todos los niveles, el evento contempla un promedio de 25 kilómetros de navegación diaria, atravesando paisajes únicos de la Patagonia austral. Además de la travesía, el festival contempla actividades comunitarias como talleres, charlas medioambientales y una feria de emprendimientos outdoors y locales.

“El Sin Fronteras Fest busca acercar a los kayakistas a la naturaleza austral mientras disfrutan de un desafío físico único. La primera edición fue un éxito y este año esperamos una experiencia aún más enriquecedora”, afirmó José Luis Ojeda, director del evento. Agregó que aún quedan cupos disponibles y que la comunidad está invitada a sumarse como espectadores o participantes en la jornada inaugural.

Las actividades comenzarán el lunes 7 de abril a las 10:00 horas con una práctica abierta de autorrescate en el sector del exgalpón cultural, seguida por la ceremonia de inauguración a las 14:30 horas en el mismo lugar. La jornada incluirá presentaciones, charlas y espacios de encuentro entre participantes y la comunidad.

Gaynor Ferrada, encargada de la Unidad de Turismo de la Corporación de Cultura, Turismo y Patrimonio, destacó el valor de este encuentro: “Creemos que este evento tiene un alto potencial para posicionar a Natales como la capital del kayak en la Región de Magallanes. Además, se desarrolla en una fecha clave de transición entre temporada alta y baja, lo que nos permite mantener activa la oferta turística y visibilizar el carácter marítimo de nuestra comuna”.

Desde la organización se invita a todos quienes cuenten con su propio kayak y equipamiento a sumarse a la práctica inicial. También se alienta a la comunidad general a participar como público en la ceremonia de apertura y en las actividades paralelas, siendo esta una excelente oportunidad para conocer más sobre el kayakismo y el desarrollo turístico sostenible de Puerto Natales.